Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de septiembre de 2012

Galletas de mantequilla glaseadas

Antes de verano compré en Ikea unos cortapastas bastante originales y este verano en Budapest no pude resistirme a otro juego que estaba muy barato en un supermercado local… Tenía muchas ganas de usar mis cortapastas así que llamé a mi amiga Jessy, que sé que disfruta como yo haciendo repostería, y nos pusimos manos a la obra.
Hicimos unas sencillísimas galletas de mantequilla y las cubrimos con un aún más sencillo glaseado, además resultaron estar riquísimas!!!!
Primero  vamos con las galletas:
Ingredientes:


  • 1 huevo
  • 390 gr. harina
  • 200 gr. azúcar, se puede usar azúcar glasé
  • 200 gr. de mantequilla
  • 1 cucharadita de levadura
 
Preparación
 
Se mezclan primero la mantequilla (que se habrá dejado previamente a temperatura ambiente) con el azúcar. Se le incorpora el huevo y poco a poco la harina mezclada con la levadura.

 
Se meten al horno a 200º (precalentado previamente), unos 7 minutos. Hasta que los bordes estén dorados

La receta la sacamos de este vídeo:
 
Y para el glaseado estuvimos buscando un montón de ideas pero todas me parecían muy complicadas, al final la más sencilla fue la que me convenció:
Sólo necesitas:

  • Azúcar glasé
  • Leche
  • Colorante alimenticio

Primero pones una cantidad suficiente  (como una cucharada o dos) de azúcar glasé y echas unas gotas de leche, lo justo para que quede una pasta cremosa, luego separas el glaseado en pequeñas tazas y en cada una vas formando colores con el colorante alimenticio.



Ahora viene lo más complicado que es extenderlo, puedes hacerlo como nosotras, sin demasiado cuidado (ups!) o primero perfilando el borde y luego rellenándolo. Pero tenéis que hacerlo rápido, ¡que se seca enseguida! Como nosotras sólo queríamos divertirnos la pusimos por encima con la misma cucharilla :)

 Espero que os animéis a hacerlo porque no sé si quedaron muy bonitas pero estaban riquisimas, y lo más importante, ¡nos divertimos muchísimo haciéndolas!

martes, 3 de abril de 2012

Salmorejo

Supongo que hay mil versiones del salmorejo, esta es la mía:

Ingredientes (más o menos para 2 personas):

3 tomates grandes o 4 pequeños
1 ajo
3 vasos de chupito de aceite
un poco menos de un vaso de chupito de vinagre
Pan duro, como un bollo más o menos
Sal

Preparación:

Ponemos en el vaso de la batidora los tomates pelados, el ajo sin el germen que trae en el centro, el aceite y el vinagre y lo batimos todo muy bien. Cuando se haya quedado un líquido homogeneo le añadimos el pan sin la corteza, vamos batiendo hasta que quede el espesor que más nos guste, a mi, por ejemplo, me gusta muy espeso, pero en mi casa suele gustar más líquido..

Hasta aquí la receta tal cual. Mi madre (inspiradora original de mis humildes recetas) le añade un poco de cebolla para quitarle un poco de acidez al tomate y también está muy rico, pero eso ya es opcional.



Tradicionalmente se le pone huevo duro y jamón en taquitos pero puedes acompañarlo de patatas fritas (como si de una porra antequerana se tratase), de palometa, como salsa en lugar de como sopa o todo lo que la imaginación y el paladar te permitan.



Espero que os guste y a disfrutar!!


(La primera foto está sacada de Internet y la segunda es del salmorejo de la madre de mi novio... pero es que no tengo del mío, prometo que la próxima vez que lo haga le hago un reportaje)

martes, 5 de julio de 2011

Ensalada Fría de Patata


Ingredientes:


Patatas
Una lata de pimientos morrones
Cebolla o cebolleta
Dos huevos duros
Sal, pimienta y perejil
Aceite y vinagre



Modo de empleo (No puede ser más fácil!)

Cueces las patatas y sin achicharrarte los dedos las pelas, las cortas en daditos y dejas que enfríen con un chorreon de aceite de oliva para que no se resequen demasiado.
Cueces los huevos hasta que quedan duros y, sin quemarte tampoco, los pelas y los cortas en daditos
Cortas los pimientos y la cebolla, en tiras.
Ahora vamos a montar, pones primero las patatas, luego los pimientos y la cebolla, sal, pimienta, perejil. Aliñas como una ensalada, el truco está en que quede bastante fuertecita de vinagre, pero siempre al gusto, lo remueves todo y por ultimo pones el huevo duro... mmm... fresquita y riquísima para el verano.

domingo, 1 de mayo de 2011

Magdalenas de mandarina

Hoy toca otra receta que he hecho con estas manitas y puedo asegurar que está deliciosa. Como habréis notado tengo debilidad por la repostería pero alguna vez también pondré alguna receta salada. Os animo a que lo intenteis, es muy fácil y salen riquísimas.

Ingredientes:

200 grs de mandarinas sin pelar.
1 taza de azúcar (blanca o morena)
1 huevo grande
1/2 taza de leche
100 grs. de mantequilla derretida
2 tazas de harina
1 cucharadita de levadura química
1cucharadita de bicarbonato sódico


Preparación:

Lavar muy bien las mandarinas. Secarlas, cortarlas en trozos y colocar en una picadora junto con el azúcar. Triturar hasta que esté bien molido y mezclado. Agregarle el huevo, leche y la mantequilla derretida y triturar otra vez.

Colocar los ingredientes secos en un bol y mezclar. Agregarle los ingredientes líquidos y mezclar suavemente, sin batir, solo hasta que la mezcla de harina y levaduras se impregne de los líquidos, no importa si quedan algunos pequeños grumos en la masa.


Repartir en los moldes de magdalenas engrasados o forrados con moldecitos de papel y llevar al horno precalentado a 200ºC durante 12-15 minutos (comprobar si están pinchando un palillo en el centro de una de ellas, que debe salir seco).


Dejarlas enfriar sobre una rejilla

Ahora ya solo queda lo mejor ¡disfrutarlas!

miércoles, 27 de abril de 2011

Bizcocho Express

Para empezar quiero ponerlos la receta revolucionaria que va a hacer que gane todos los kilos que quiero perder...

Es rápida, sencilla e hipercalórica, pero ¿quién se resiste a hacer un bizcocho de chocolate en sólo 3 minutos?

Os voy a dar la receta que yo he seguido.

Ingredientes:

1 taza grande (yo uso un tazón planito)
4 cucharadas de harina
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de cacao (yo uso Colacao)
1 huevo (a ser posible grande)
3 cucharadas de leche
3 cucharadas de aceite
Opcional: chips de chocolate, como un cuarto de taza, o nueces, unas 5 nueces medianas.


Preparación:

1. Agregar los ingredientes secos a la taza/cuenco y mezclar bien.

2. Añadir el huevo y mezclar bien, pero no te obceques, que puede que no se mezcle todo solo con el huevo.

3. Echar la leche y el aceite y mezclar bien.

4. Añadir los chips de chocolate y las nueces, y mezclar de nuevo (esta es la última vez).

5. Pon tu taza/cuenco en el microondas y cocina 3 minutos a máxima potencia, unos 1000 vatios. Si usas una taza el bizcocho se elevará por encima de la taza, pero no te alarmes. Retirar del microondas y espolvorear encima algunos de los chips de chocolate.

6. Dejar enfriar un poco y a disfrutar de un pseudo Brownie casero y rápido que está buenísimo.



La receta es cortesía del Grupo de "Fotografía culinaria" de Facebook. Mmmmm...


La foto es el que hizo mi amigo Fargusflame, se la he tenido que robar porque aún no he podido pasar las mías al blog y tiene ese aspecto porque no terminó de hacerse por debajo, pero mmm... ¡qué pinta tiene!